La videografía que os presentamos hoy no pertenece a una sola banda o solista ni responde a una temática. La videografía que os presentamos hoy contiene vídeos de varias bandas, la mayoría de ellas muy conocidas en nuestro país, especialmente en los años noventa… si no os dijéramos que todos esos videos los ha dirigido la misma persona probablemente no creeríais que las bandas que os traemos hoy tienen un punto en común: Samuel Bayer.
El pintor, fotógrafo y director de videos musicales y de cine (en 2010 realizó la última entrega hasta la fecha de Pesadilla en Elm Street) Samuel Bayer nació en Siracusa en 1965. Tras estudiar en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, se mudó a Los Ángeles en 1991 donde, gracias a Nirvana, comenzó una brillante carrera como director de videoclips, especializándose en bandas de música alternativa. Gracias a Smell Like Teen Spirit Bayer sentaría algunas de las bases para una carrera que aún hoy sigue añadiendo títulos. Pero como aquel vídeo lo conocemos todos y está ya muy manido el pobre, os voy a mostrar otro del mismo año, 1991, que realizó para el tema de Ozzy Osbourne Mama, I’m Coming Home, que tiene en común con el de Nirvana los colores terrosos y alguna que otra simbología recurrente en los vídeos que realizó posteriormente. Ved el vídeo y después seguimos comentando. Fijaos en la cruz que Ozzy lleva colgada al cuello.
Smells Like Teen Spirit exageraba y ridiculizaba algunos de los aspectos más típicos de la buena sociedad americana, aquellas animadoras que no respondían al canon de animadora-Barbie que todos conocemos por las películas y demás. Pues bien, esto que en principio a Nirvana no gustó pues querían huir de las típicas estampas de su país, también sentó cátedra en la carrera de Bayer. Como podéis comprobar ahora en este vídeo de Blind Melon para un tema titulado No Rain. Por cierto que los colores exagerados también son marca de la casa como veréis después. Esto se grabó en el año 1992 (aunque se publicó en 1993). Aquí podemos ver una crítica a los concursos de talentos que explotan a las niñas convirtiéndolas después en juguetes rotos. Ah y buscad la cruz, también está por ahí.
La desolación, el abandono… son temas recurrentes en Bayer ya desde el principio, como habéis podido comprobar en el vídeo anterior. En 1994 realizó un videoclip para la banda de Courtney Love, Hole, que habían sacado el álbum más brillante de su carrera aquel año. El Live Through This tenía como uno de sus singles el tema Doll Parts. Aunque aquí abandona un poco los colores tierra para pasarse al blanco y negro, el tema del abandono está ahí. Casi se podría decir que Bayer tenía una pequeña obsesión por los lugares desolados y la gente solitaria y aislada.
En 1994 también dirigió un videoclip para el tema Fall Down de Toad The Wet Sprocket, una banda prácticamente desconocida en España cuya música es altamente recomendable. En esta ocasión podríamos decir que Samuel Bayer incluye otros elementos recurrentes en videos que realizó a continuación: el elemento teatral, con su presentador, y la decadencia. Los colores y el tono azulado de las luces también se repiten mucho como podréis comprobar más adelante. Fijaos en la chica que aparece entre los que bailan hasta la extenuación, ella es la única que baila… sola.
Los dos videos siguientes son de 1995. El primero de ellos corresponde al tema Bullet with butterfly wings de Smashing Pumpkins (los originales) correspondiente a su magistral doble album Mellon Collie and the Infinite Sadness. Si unimos este vídeo con el siguiente, casi podríamos estar hablando de mundos postapocalípticos, distópicos, en los que o bien el hombre ha sido esclavizado y obligado a trabajar hasta la extenuación o bien, volviendo al tema de la desolación, se encuentra con que puede ser el único superviviente no se sabe muy bien de qué guerra y desesperadamente busca a otros seres humanos… como sucede en el videoclip original del tema Ridiculous Thoughts de The Cranberries. Ese tema de la banda irlandesa pertenecía a su álbum más conocido No Need To Argue y por aquel entonces se les consideraba una banda alternativa. Aprovecho además el vídeo de Ridiculous Thoughts para comentaros otro punto en común en los vídeos realizados por Samuel Bayer y es que el director consideraba primordial que las bandas aparecieran en los videoclips y que además lo hicieran tocando sus instrumentos o mostrándolos (lo que sucede en este caso concreto). En esta ocasión volvió a los colores terrosos y además contó con la presencia de un jovencísimo hobbit.
Bayer dirigió para Nirvana, la banda liderada por Kurt Cobain. La mujer de Cobain también tiene un videoclip grabado por él… y su productor no iba a ser menos. Butch Vig contó con Bayer para realizar un vídeo de su banda, Garbage, en 1996. Aunque finalmente fueron dos clips los que banda y director hicieron juntos dos clips, hoy solo os traemos uno, Stupid Girl, el otro era Only Happy When It Rains. Volvemos a los colores marrones tierra, la banda tocando la canción y aunque no lo muestra claramente, el abandono, la soledad… se notan en el ambiente. Curiosamente, en aquellos videos para bandas cuya voz pertenece a una mujer dejan bastante claro que ellas son las fuertes, que llevan mucho tiempo cargando con mucha mierda (perdón por la expresión) y aún así son desafiantes, te retan a que si te atreves, eches más leña al fuego. Estas mujeres saben que no serás capaz.
¿Recordáis a la niña de Blind Melon? ¿Y a la chica de Toad The Wet Sprocket? Bien pues no sería muy descabellado pensar que esa niña al crecer se hubiera convertido, primero en la adolescente de Toad The Wet Sprocket y más tarde en la Angelina Jolie de los Rolling Stones en Anybody Seen My Baby? Este clip tiene el mismo ambiente depravado y decadente que aquel, también recurre a colores llamativos y a un teatro indigno como ocurría en No Rain. Finalmente, como hizo la niña, esta mujer cansada de ser el juguete roto en que predijimos que se convertiría, escapa por las calles de Nueva York. Una vez más, seres solitarios llenan estas imágenes, gentes que están solas entre los millones de personas que pueblan la capital del mundo y sin embargo hay una persona que busca esa soledad y es la única a la que parece que están buscando.
Vamos a finalizar esta videografía con un vídeo que podría ser el resumen de todo lo anterior. Escuchad la letra y decidme si no parece que Green Day han escrito un manual para entender a Samuel Bayer. A pesar de que el director ha grabado muchísimos otros videoclips para muchísima otra gente y que en los últimos tiempos parecía haber perdido un poco su esencia, vamos a quedarnos con Boulevard of Broken Dreams. Creo que no necesitáis que os explique los elementos que tiene este vídeo en común con los anteriores, vedlo por vosotros mismos.