Señoras, señores, con todos ustedes, los majestuosos Queen… Queen ha sido una de las grandes bandas británicas a muchos niveles; tanto sus canciones en las que todos han colaborado de un modo u otro, como en la ejecución de los instrumentos y una voz prodigiosa a la vez que una variedad infinita de estilos.
La identidad de sus cuatro componentes era realmente importante ya que, aparte de su cultura musical, cada uno tenía sus propios estudios. Brian May tocaba la guitarra de modo muy personal y comenzó a estudiar un doctorado en astronomía; Roger Taylor, con una aguda voz y una percusión de lo más potente, estudió una licenciatura en odontología; John Deacon, discreto y estupendo bajista, un grado en ingeniería en electrónica, y Freddie Mercury, vocalista potente y con un alcance increíble junto con el dominio total del piano, hizo una carrera de ilustración y diseño que se refleja en las portadas de algunos de sus discos. También es de lo más curioso su aspecto, en lo cual se esforzaron desde el principio, pero que va evolucionando a través del tiempo y que será evidente a través de los vídeos.
Su primer trabajo, Queen (1973), y el segundo, Queen II (1974), fueron ambos magníficos, del más puro estilo rockero, pero sin videoclips ya que, entre otras cosas, la BBC estaba en huelga. El mismo año sale Sheer Heart Attack, siguiendo esta tendencia tras la que presentaron Killer Queen como efecto promocional. El look temporal de los componentes se define en este momento, aunque el único que permanece a través de los años es el de Brian May, incluida su guitarra de fabricación casera (formada por partes de una chimenea y agujas para tejer, entre otras cosas) de color rojo que mantuvo hasta el final. El micrófono partido de Freddie Mercury es algo que empezó a hacer desde el principio, ya que en una de sus primeras actuaciones se cayó la parte del micro que le falta y él siguió cantando como si lo tuviera premeditado, y así siguió en todas sus actuaciones con Killer Queen.
[youtube url=»http://www.youtube.com/watch?v=2ZBtPf7FOoM» width=»560″ height=»315″]
Después vino A Night at the Opera (1975), de los más destacables entre su obra, con una portada fabulosa (diseñada por el propio Freddie) y considerado, con motivos, como su mejor disco. Dicha portada representa los símbolos de los horóscopos de los componentes. El disco contiene un single con el que irrumpen en el mundo musical en el que se mezclan los múltiples géneros musicales que los propios Queen desarrollaron a través de su larga carrera: nada más y nada menos que Bohemian Rhapsody. Estilo hímnico, operístico, solos de piano, guitarreros y coros en múltiples tonos. Además es considerado como el primer videoclip de la historia, ya que se utilizó un estudio y efectos especiales. En realidad, el video no es nada del otro mundo, pero por ser el primero y por acompañar la joya de canción, es uno de los más mencionados en la historia de la música en general.
[youtube url=»http://www.youtube.com/watch?v=fJ9rUzIMcZQ» width=»560″ height=»315″]
En 1975 sacaron su disco en directo, Live Killers, en el que queda de sobra demostrado su contundente y atractivo directo. In The Lap of the Gods (1975), perteneciente a Sheer Heart Attack, aquel disco con el que estrenaron esa tendencia hímnica y profética sin eliminar su estilo rockero.
[youtube url=»http://www.youtube.com/watch?v=9hjRfYfVj78″ width=»560″ height=»315″]
Un año después, publicaron A Day At The Races (1976), exactamente con la misma portada que el anterior pero con fondo negro en lugar de blanco. En su gira por Hollywood, hicieron una visita a los hermanos Marx, ya que tanto por el primero disco como por este recibieron un telegrama procedente de Groucho Marx felicitándoles por haber usado el título de sus películas. El disco contiene temas muy buenos, aunque la calidad decrece después del anterior. Lo más destacable es cómo afinan en estilos distintos, ya que podemos encontrar un vals, una de estilo country, otra que parece cantada por un veinteañero enamorado y la última, con los versos en japonés. En la mejor canción de este disco, Somebody to Love, es donde esto más se aprecia; coros de blues y jazz y juegos de voces a lo Bohemian Rhapsody.
[youtube url=»http://www.youtube.com/watch?v=2pMM4iwC-ag» width=»560″ height=»315″]
News of the World (1977), con una portada fantástica, y recuperando su ansiada calidad no del todo perdida, destaca sobre todo por su himno por excelencia, We Will Rock You. Grabaron ésta y algunas más para promocionar el disco en un parque lleno de árboles, cubierto de nieve. Todos ellos están ya cambiando sus melenas por cortes más discretos, siendo Brian May el único que lo conserva. Llama la atención Freddie con gafas de sol en forma de estrellas.
[youtube url=»http://www.youtube.com/watch?v=XMLiqEqMQyQ» width=»560″ height=»315″]
El año siguiente, Jazz (1978) salió al mercado. Algo que les caracteriza de modo sorprendente es que en este disco se dedicaron a escandalizar tanto como por las letras como por videoclips censurados. Fat Bottomed Girls, también sacada de aquí, lo fue al igual que Bicycle Race. Aparte de lo mal visto (o no) de sus palabras, nos encontramos con otro buen disco desde el principio hasta el final.
[youtube url=»http://www.youtube.com/watch?v=BYvtkPv9YJk» width=»560″ height=»315″]
En 1980 llegó The Game, y aquí empiezan sus maravillosos videoclips, ya que ahora era mucho más habitual que en los años 70. Crazy Little Thing Called Love fue grabado con una coreografía y una estética de lo más chulesca. Ah, pelo corto para Freddie por primera vez.
[youtube url=»http://www.youtube.com/watch?v=EE34cSvZCd8″ width=»560″ height=»315″]
En uno de sus segundos singles, Save Me, incluso incluyeron animaciones de por medio a la vez que actuaban. Estupenda y tierna, compuesta por Brian May.
[youtube url=»http://www.youtube.com/watch?v=Iw3izcZd9zU» width=»560″ height=»315″]
Hot Space (1982), se puede calificar como de transición, ya que no se le prestó demasiada atención. Brian May siguió con su tendencia romántica y escribió Las palabras de amor, que más tarde grabaron con Zucchero. A destacar el nuevo bigote de Freddie Mercury, que le caracterizaría hasta el final.
[youtube url=»http://www.youtube.com/watch?v=qaeKSQUdBE4″ width=»560″ height=»315″]
Otra canción que destaca en este álbum es Under Pressure, grabada junto a David Bowie, video en el que no aparece ninguno de ellospor primera vez, sustituidos por una serie de catástrofes por las que se reivindica la canción, para pasar a la etapa donde los grandes videoclips de Queen abundaron.
[youtube url=»http://www.youtube.com/watch?v=xtrEN-YKLBM» width=»560″ height=»315″]
Continuará…