InicioVideografía – ArchivoVideografía de... Blur

Videografía de… Blur

Por Paula S. y Olga Font
Blur siempre han cuidado mucho sus videoclips básicamente en dos aspectos muy relacionados con su producción musical: escenificando la ironía de sus letras y haciendo múltiples referencias a temas clásicos a través de conocidos actores. Estos son de los más representativos en orden cronológico, aunque pocos mediocres cuentan entre los suyos.
 
For Tomorrow es un tema que pertenece al segundo disco de Blur, un trabajo que salió en 1993 bajo el título Modern Life is Rubbish (La vida moderna es una basura). En el videoclip que acompaña al single podemos ver a unos jóvenes Blur mostrándonos el Londres de principios de los 90 en blanco y negro, como queriendo dar un paseo por el viejo mundo británico del que se quieren deshacer. En aquella época aún coleaban los viejos problemas y preocupaciones de la era Thatcher, que en este video se reflejan, como también se hace referencia a la esperanza de que pronto se iniciaría una nueva y brillante era. Esto se hizo realidad entre 1994 cuando Tony Blair se convirtió en el líder de los laboristas, unido al inminente apogeo del Britpop a partir de ese mismo año, y 1997 cuando finalmente Blair ganó las elecciones, darían lugar al nacimiento de una nueva “Cool Britannia” como no se recordaba otra desde finales de los años 60. Este videoclip está dirigido por Julian Temple.
 
For Tomorrow

 
Parklife fue uno de los singles del álbum homónimo, el tercero y con el que su fama fue catapultada internacionalmente. La canción tiene versos hablados en el más puro acento Cockney (nada más londinense) por Phil Daniels, uno de los actores de la mítica película “mod” Quadrophenia, que también aparece en el videoclip en el papel de vendedor ambulante en homenaje a la película Dos estafadores y una mujer (Tin Men, 1987), con Damon Albarn haciendo de ayudante a la vez que verbaliza los coros y acompañado por el resto que van apareciendo a medida que se desplazan. De hecho, hay un momento memorable en el que el propio Albarn se sorprende de ver a uno de ellos, Graham Coxon con una placa en la que se lee “Modern Life is Rubbish” el título del anterior disco de Blur y “End of a Century” en la otra cara del cartel, el siguiente single de Parklife. Fue dirigido por el Pedro Romhanyi, excelente director de formatos audiovisuales cortos, que cuenta entre sus trabajos algunos de los más destacables de los años 90 como Common People de Pulp o The Beautiful Ones de Suede entre otros y que en la actualidad se dedica a realizar anuncios publicitarios.
El título de la canción, Parklife, aparece en varios sitios por los que pasan; anuncios publicitarios en las paredes, en el cartel del típico autobús rojo londinense e incluso pintado en la carretera. El vídeolclip tiene múltiples alusiones a temas muy británicos como la que hacen a la famosísima portada de The Beatles cruzando la calle a través del paso de cebra.
 
Parklife
http://youtu.be/SIEsmGzo2UE
 
The Universal fue el segundo single sacado del cuarto álbum de la banda que salió en 1995 con el título The Great Escape. Este videoclip, dirigido por Jonathan Glazer traslada a Damon Albarn, convertido en Alex DeLarge y a Graham, Alex y Dave convertidos en sus drugos, hasta el Milky Bar de La Naranja Mecánica, de Stanley Kubrik. Bien, pues Blur, tocan en el Milky Bar, y allí se dan cita varios grupos de gente que aparentemente tienen intención de tomarse una copa como cualquier otro día. Sin embargo, las apariencias engañan ya que casi desde el principio se nos va mostrando que hay algo más detrás de las imágenes de aparente normalidad y es una suerte de submundo deshumanizado que sale a la luz no se sabe muy bien si gracias a lo que están bebiendo o si es una especie de estratagema de control mental por parte de Blur (la imagen del imán atrayendo al hombre). Un video lleno de simbologías que pueden tanto querer explicar algo relacionado con una sociedad corrupta, como confundir al espectador en ese mismo sentido.
 
The Universal

 
En The Charmless Man, perteneciente al mismo disco, The Great Escape, parece que con el título hacían alusión a This Charming Man, uno de los primeros éxitos de The Smiths. Siguiendo su habitual ironía, pasamos de un “hombre encantador” a “un hombre sin encanto”. Dirigido por Jamie Thraves (director de algún videoclip de Radiohead, Fanfarlo y Coldplay) y protagonizado por el actor y director americano-francés (aparece en películas como El Gran Azul, Europa y Dogville) Jean-Marc Barr. Cuando esta canción apareció, Damon Albarn comentó que para él esto era “el fin de algo, el fin del brit-pop”.
La idea al escribir la canción surgió de una pintada que Albarn vio en los baños públicos de una estación de tren. El videoclip tiene una estructura similar a la película El día de la marmota en la que el protagonista vive inmerso en un flashback continuo, en este caso, con algo que le persigue y que no puede ignorar por mucho que lo intente. Parece que esta acción apunta a la parte oscura o conciencia de la que nadie podemos escapar y que pueden llegar a torturar hasta la extenuación como le ocurre al protagonista. Los movimientos de Damon Almarn, llamativos y locuelos fue uno de los elementos principales en los que se basó el videoclip que ilustraba Song 2 y su en el último plano es sarcásticamente desdeñosa, algo que ya repitió varias veces en The Universal.
 
Charmless Man
 

Coffee & TV es un tema sacado de 13, el sexto disco de Blur, que salió en 1999 y que fue el último en el que Blur fueron cuarteto. El tema fue escrito e interpretado por el guitarrista Graham Coxon (tal vez por eso sea el protagonista, hecho muy poco habitual) quien tras desavenencias con el resto de sus compañeros, dejó la banda antes de la grabación de Think Tank (2003), el último disco de Blur hasta la fecha. La música fue compuesta por Damon Albarn, quien también canta los coros y aparece en el videoclip, aunque el protagonista es Coxon. Fue el segundo single del album tras Tender.
 
La canción habla sobre un chico que desea llevar una vida tranquila junto a su pareja. Desea dejar de salir tanto y tener más momentos caseros en los que vea la tele mientras toma café… alejado de un mundo que le parece frío y cruel. El videoclip sin embargo refleja la aventura de una cajita de leche llamada Milky, creado por el archiconocido Jim Henson por crear a los Teleñecos, quien emprende un viaje en busca del guitarrista Graham Coxon, que ha desaparecido de su hogar. Por el camino tropezará con gente que le ayude, encontrará y perderá al amor de su vida (una cajita de batido de fresa) y se verá inmerso en muchas situaciones desesperadas hasta que al final llega al local donde están ensayando Blur. Entonces Graham al ver que su cara está en la caja de leche vuelve a casa con su familia. Curiosamente, cuando se marcha, nadie en la banda parece darse cuenta de que ya no está. Cuando llega a casa, antes de entrar, termina de beberse la leche y tira la caja al contenedor. Milky muere y su espíritu se reune con la cajita de batido de fresa en el cielo. Una compañía israelí usó un personaje idénctico a Milkyen sus anuncioa para promocionar sus productos lácteos. Este video fue dirigido por Hammer & Tongs, autores de videoclips tan fascinantes como Imitation of life de R.E.M, o Pumping on your Stereo de Supergrass.
 
Coffe & TV

 
Deseando que Blur vuelvan a la carga después de tan prolífica carrera y que su próximo trabajo esté acompañado por uno de sus típicos y magníficos videoclips.
 
 

spot_img