30. Bigott – The Orinal Soundtrack
Nuestra reseña (18/11/11)
«Y para finalizar, recordar que este trabajo se titula The Orinal Soundtrack. Suena parecido a original, y eso es precisamente lo que es. Creo que nadie que lo escuche completo puede dudarlo. Tal vez debamos preguntar al propio Bigott si el título es una trampa para que todos transformemos su nombre. Sea como fuere, The Orinal Soundtrack encuentra pocas críticas en estas líneas. Los buenos discos, originales, variados, valientes, trabajados, con guitarras limpias y arreglos llenos de personalidad tienen cabida en todas las colecciones musicales».
Escúchalo en Spotify:
bigott – The Orinal Soundtrack
29. Cosmen Adelaida – 7 picos
«En Siete Picos te vi llorar, nunca pensé que te afectara tanto girar».Cosmen Adelaida son un grupo de 5 voces, de medios tiempos y pop melódico, conjugado con riffs de guitarra. Las letras se adentran en terrenos de intensidad emocional, con un poso de nostalgia.. Después de dos notables EP´s han grabado Siete Picos en los estudios de La Mina, con nada más y nada que Raúl Pérez y Joaquín Pascual.
Escúchalo en Spotify:
Cosmen Adelaida – 7 Picos
28. Fernando Alfaro – La vida es extraña y rara
Fernando Alfaro más conocido por Chucho o por Surfin Bichos lleva muchos años aportando canciones que se han convertido en verdaderos himnos. Himnos cosidos a su voz, por los que muchos pondrían su mano derecha en el lado izquierdo de su pecho, en señal de pleitesía. Y ahora con «La vida es extraña y rara» refrenda su obra y añade un puñado más de grandes canciones. Canciones en solitario, llenas de ironía, crudas, tiernas, (quizás las mejores).
Escúchalo en Spotify:
FERNANDO ALFARO – LA VIDA ES EXTRAÑA Y RARA
26. Lasers – Juno
El motivo por el cual el peso se hace nulo y alcanzamos ese estado de ingravidez utópica, se debe a que la fuerza gravitatoria (lo que nos empuja y retiene en el suelo) se anula con una por una fuerza centrífuga, que este caso llamaremos Juno. Lasers son seguidores de Einstein, quien refería que dicha fuerza es una ilusión. Juno se sustenta en una electrónica espacial, synth-pop, de melodías limpias, atmósferas, ecos de Delorean, capas e ingravidez. Bendita ingravidez.
Escúchalo en Spotify:
Lasers – Juno
25. The Right Ons – Get Out
Nuestra reseña (02/12/2011)
«Con Get Out The Right Ons apuestan por el camino más corto. Sin inventar nada nuevo han dado un golpe sobre la mesa, colocándose de un plumazo entre realeza del rock nacional de raíz garajera (Atom Rhumba, Sex Museum). Palabras mayores para unos chicos que de momento sólo llevan firmados tres discos. Está claro que en esto del rock&roll la actitud marca la diferencia entre los buenos y los mejores. Quien no arriesga, no gana».
Escúchalo en Spotify:
No disponible
23. Gatonieve – Grieta
Hay un punto oscuro en la aparente fragilidad de Zahara. Hay un punto oscuro en las letras y en la música de algunas canciones. Dentro de la aparente pureza. Hay una gran evolución. Algo así como: «-Esta soy yo y hago esto. Y me gusta. Compongo. Y las canciones son buenas. Así que escuchame». Una metamorfosis que versa sobre distintos duelos vitales, producida por Ricky Falkner ,envolviendo con arreglos preciosistas la dulce voz de María Zahara.