InicioNuevos Valores - ArchivoCrazyminds descubre a...Nikaenen

Crazyminds descubre a…Nikaenen

La primera vez que hablé con María me comentó «Yo toco en un grupo». La gente creativa me da buen rollo y no tuve por más que pedirle que me enviara en lo que estaba metida. Se llamaba Nikaenen y bajo un nombre tan nórdico podríamos esperar unas melódicas y un translado inmediato a un paraje de pinos alpinos, pero no. Nos vamos a lugares más intensos, a algo más sintético, más elaborado, más agudo.

Universal, Reino Animal o Hiperbienestar pertenecen a la colección de canciones que ofrecen estos chicos madrileños, con ganas de llenar la escena contemporánea de aires renovados, pero aires necesarios en cuanto a composición y creatividad. Nada mejor que seáis vosotros quienes conozcáis de primera mano el sonido de Nikaenen:

Nacho Mata, Diego Rivera, Javier Martínez de la Casa, Julián Villagrán y María Blanco no acaban de aterrizar en la música, sino que la vida, que es caprichosa, les vuelve a unir en parte. Algunos de sus miembros formaron parte de Turistas Espaciales, pero años más tarde, les podemos oír formando parte de Nikaenen.

Y como tienen mucho que contarnos, os dejamos la entrevista que tuvimos la oportunidad de hacerles estos días y en la que hablan de sus planes de futuro, sus próximos conciertos y otras muchas cosas interesantes:

Crazyminds: Lo primero y seguro que os lo han preguntado mil veces, ¿de dónde sale tan curioso nombre? Yo ya lo sé, pero seguro que los lectores quieren saberlo…

Nikaenen-Diego: Nikaenen es uno de mis superhéroes de la infancia, un saltador de esquí al que llamaban el finlandés volador en los 80. Le veía cada 1 de enero porque en la tele no había más canales y, por supuesto, no existía internet. O te tragabas los saltos de esquí o leías un tebeo, pero era emocionante ver a aquel kamikaze de los trampolines. Hace dos años me acordé de él, investigué y descubrí que tras abandonar el deporte publicó un disco, tuvo problemas con el alcohol y una vida de lo más oscura vinculada a la música.

Nuestro nombre es un pequeño homenaje a aquel ídolo de la infancia.

Crazyminds: Nos gustaría saber vuestras influencias para llegar a este estilo tan particular. ¿Quiénes han sido vuestras musas inspiradoras?

Nikaenen-María: Nos gustan grupos y estilos muy diferentes, totalmente opuestos, desde los británicos Toy, Mirrors, Interpol, hasta los mexicanos Zoé. Últimamente escuchamos mucho los discos de Apparat y Wampire. Además, no perdemos de vista lo que se hace en España y nos gusta asistir a conciertos de bandas como Dorian, Second o Lori Meyers.

C: Si tuvierais que mencionar un grupo o cantante que os ayude como ejemplo a seguir, ¿a quién elegiríais? Esa figura que digáis: “Así quiero ser yo de mayor”.

Nikaenen-Diego: Imagino que cada uno de nosotros te diría un nombre distinto. Para mí, esa referencia es Gustavo Cerati, el vocalista de Soda Stereo, banda argentina que descubrí en los 90. A veces, después de escuchar sus discos te entran ganas de coger la guitarra, tocar, escribir una canción. Es una lástima que Gustavo lleve en coma desde 2010.

C: Antes el indie español cantaba en inglés y ahora canta más bien en español. ¿Habéis pensado dar el salto en la lengua de Shakespeare? ¿O qué os hace decidiros a cantar en castellano?

NikaenenDiego: Es curioso, en España hay cantidad de grupos con nombres anglosajones que ahora cantan en español. Bueno, ¡el nuestro es finlandés! Creo que esa tendencia ha sido positiva y, en la mayoría de los casos, el cambio ha sido a mejor. Nosotros siempre hemos escrito en castellano, es mi lengua materna y en la que me entiendo mejor con la gente. En una ocasión le pregunté a un amigo guiri si notaba un acento raro en los grupos españoles que cantan en inglés y me dijo que sí, es la misma sensación que nos puede provocar escuchar a Los Bravos cantando “La Motocicleta” en español, ya que el cantante era alemán.

C: Hemos tenido el placer de escuchar Universal, una canción oscura quizás por el uso de los sintetizadores y que evoluciona a medida que avanza hacia un desenlace abierto. Me recordáis para bien a El Columpio Asesino en este tema ¿En qué basáis vuestras letras?

Nikaenen-Diego: Con el tiempo me he interesado más en contar historias a través de las canciones que en hacerlas autobiográficas. Hablan de cuestiones universales como el amor o la violencia, del estancamiento personal y la supervivencia. Pero sobre todo, hay mucha autocrítica. Todos somos culpables de la sociedad del hiper-bienestar en la que estamos instalados.

C: ¿Qué planes tenéis a corto y largo plazo? Es decir, ¿qué piensa hacer mañana Nikaenen y qué pensáis llevar a cabo a lo largo de 2014?

Nikaenen-María: Antes de verano queremos publicar nuestro primer trabajo de estudio, un sencillo que vamos a estrenar junto con un videoclip en el que ya estamos trabajando. Además, si nos da tiempo, lo presentaremos en Costello, donde actuamos el 8 de mayo. Si todo sale como esperamos, en la recta final de año habremos grabado un EP. Ahora mismo estamos hablando con estudios y productores con los que nos gustaría grabar.

C: Estamos deseando saber cuándo podremos ver vuestras canciones en directo, ¿qué fechas tenemos cerca?

Nikaenen-Diego: Nuestro debut fue el pasado 4 de abril en la Maravillas, ¡el Nasti! Fue una noche especial porque ha significado empezar una vez más desde cero. Nos vamos a dejar ver mucho por Madrid. Nuestro próximo concierto será el 8 de mayo en Costello. Tenemos ganas de mostrar lo que llevamos meses preparando en el local de ensayo, ver las caras de la gente, a nuestros amigos, y volver a disfrutar encima del escenario. Además, estamos organizando algunos bolos en Asturias, junto con nuestros colegas de Lalabelly, que son de allí. Y después de verano os queremos a dar una gran sorpresa.

C: Seguro que estáis en las redes sociales, ¿dónde podemos seguir vuestras novedades?

Nikaenen-María: Lo más fácil es buscarnos en Google porque ahí está todo. Soundcloud, donde colgamos todas las demos gratis. Twitter: @nikaenen. Facebook o Instagram.

C: Una pregunta que me surge siempre cuando hablo con alguna banda: ¿Quién es la cabeza pensante de las letras? ¿Es un acto en común o cada miembro tiene su cometido? Me interesa conocer vuestro proceso creativo.

Nikaenen-Diego: Suelo escribir las canciones en casa, aunque también tengo el teléfono lleno de melodías que grabo por la calle o en el metro. Si se me ocurre algo, disimulo, hago como si estuviera conversando y tarareo. ¡Cualquier cosa con tal de que no se me olvide! Después, en cuanto tengo un minuto, grabo una demo en plan casero y se la paso al grupo; son las mismas canciones que subo a Soundcloud. Me encargo de la música, letras y algunas armonías. El resto es la suma de las ideas de Nacho, Julián, Javi y María, y muchas horas en el local, donde sólo tenemos dos normas: arriesgar y disfrutar.

C: Para finalizar, nos gustaría que vosotros mismos nos digáis una razón para hacernos fans de Nikaenen. Yo personalmente lo tengo claro, pero hay que convencer a la audiencia…

Nikaenen-María: Vosotros y el público sois quienes nos vais a juzgar. Nosotros sólo queremos disfrutar, seguir haciendo las cosas con pasión y, si somos capaces de contagiar a alguien, lo habremos conseguido.

Ya sabéis, tenemos una cita obligada con esta banda puntera en la Costello. ¡Nos vemos en mayo, Nikaenen!

Salir de la versión móvil