Parece que los a lo largo de su carrera, The Chemical Brothers han considerado los videoclips como una importante faceta para mostrar su personalidad, por lo tanto, han sido muy cuidadosos con su elaboración. De hecho, hay ciertos puntos en común que los caracterizan. Algunos de ellos son que todos tiene un componente surrealista, siempre aparece algo irreal que forma parte de la acción, como la máquina montadora de coches que persigue al protagonista en Believe (2005), o los niños que se maquillan como arlequines en Galvanize (2005). Por otra parte, suelen aparecer salas de baile donde mucha gente está en pleno disfrute de su música como entorno a otras cosas o sucesos. Y finalmente, la aparición esporádica de los propios Chemical Brothers, haciendo algún cameo, siendo a veces difícil identificarlos.
También es muy frecuente que la protagonista sea femenina, aunque esto no sucede en todos.
Según su propias palabras “el momento importante de un videoclip es hablar con los directores para a ver las ideas que tienen y si esto nos convence, la confianza en ellos es total, nosotros no intentaremos cambiar nada ni modificarlo”. En cualquier caso, los creadores a los que se han entregado por completo, son de lo mejorcito.
De hecho, la elección de los videoclips para ilustrarlos ha sido difícil dada la abundancia de calidad, pero la decisión ha sido tomada teniendo en cuenta la calidad con la que cuentan y las distintas autorías de cada uno (con algunos han repetido), ejemplificando su faceta audiovisual de un modo representativo.
Así, los tres artefactos audiovisuales de los que vamos a hablar fueron realizados en el mismo año, 1999, pertenecen a su magnífico disco Surrender, y son una muestra de la amplia variedad con la que más tarde han continuado.
Para empezar, los realizadores Dom & Nic han sido de los más prolíficos para ellos; hicieron Black Rocking’ Beats (1997), uno de sus primeros singles, la antes mencionada Believe, (2005) The Salmon Dance (2007), divertidísimo, donde los peces cantan la canción en su acuario aconsejando al chico que les mira y Midnight Madness (2008) en la que un duende vestido de lentejuelas sale de un contenedor y se pasea nocturanmente al ritmo de un gran baile, hasta que vuelve al lugar del que salió. Sin embargo, uno de los mejor realizados para ellos es Hey Boy, Hey Girl. El único vocalismo en toda la canción,” Hey girls B-boys, superstar DJs, here we go!» es un sampler de The Roof is on Fire de Rock Master Scott & the Dynamic Three.
En el videoclip se nos muestra la obsesión de una chica desde la infancia por los huesos de las personas, de hecho, su testarudez se convierte en alucinación gracias a los rayos X a los que se ve sometida. Los Chemical Brothers salen del taxi que ella coge hacia el final, uno de sus habituales cameos. Puede que los esqueletos no sean el tema, pero seguro que muchos nos hemos obsesionado con algo similar en la infancia.
VIDEOCLIP “Hey Boy, Hey Girl”
Otro de los directores a los que han recurrido es el espectacular y curioso Michel Gondry. En Star Guitar (2002), Gondry hace que una trayectoria de un tren vaya al ritmo de la canción de modo hipnótico, pero su artefacto audiovisual más llamativo es Let forever be. En él la protagonista mezcla sueños con realidad, idea recurrente en sus trabajos, pero sin efectos especiales, ya que Gondry no es demasiado partidario de trabajar con ellos. Según él mismo, diferenció la realidad de los sueños dándole a ésta los típicos tonos que aparecían en los interiores rodados para ciertas series inglesas de los sesenta como Benny Hill. Inspirado en una serie de la misma época, Starmaker, también es importante el efecto de la coreografía. Noel Gallagher, vocalista en esta canción, dijo que él habría hecho de batería si hubiera podido, ya que la figura que aquí aparece tocándola es de alguien desconocido. Gondry, que en la actualidad se dedica al cine, cuenta entre sus obras videoclips de Björk, Beck y muchísimos más artistas, pero este es uno de sus más destacables. Evidente el agobio que sufre la protagonista e imposible no sentir empatía por ella.
VIDEOCLIP “Let Forever Be”
Out of Control, obra del llamado W.I.Z., realizador de videoclips de calidad como Stand inside your love de Smashing Pumpkins entre otros, parodia aquí los anuncios y temas de los anuncios de bebidas con gas, haciendo de imágenes típicas de guerrilla una batalla entre dos refrescos de cola. Protagonizada por los actores Rosario Dawson y Michel Brown (que aparece en la película Pagafantas), cuenta con un potente elemento sexual y en la parte final, inesperadamente, esta ficción contrasta con una realidad más cruda representada a través de tomas manuales de violentas escenas nocturnas.
VIDEOCLIP “Out of Control”
A partir de estos tres videoclips queda patente el imaginario audiovisual de The Chemical Brothers, pero además ellos han seguido dando muestras de su identidad a través de muchos otros productos audiovisuales.
El tema Do it again (2007) que nos trae a la cabeza de modo irremediable un conocido perfume de marca, ya que ha sido utilizado para anunciarlo en TV, fue dirigido por el cineasta Michael Haussman. Situado en un mundo árabe y desértico, se parece demasiado a Push the Tempo de Fatboy Slim. Una lástima; no está mal, pero no consigue superarlo. Y terminando con el factor surrealista tan frecuente, en The Boxer (2007) una pelota de baloncesto hace su propia trayectoria a través de la ciudad, dentro y fuera de los edificios al ritmo de la canción con un final inesperado.
Como última muestra aún inédita de su talante audiovisual, The Chemical Brothers van a lanzar una película llamada Don’t Think, dirigida por Adam Smith y rodada con múltiples cámaras (20, nada menos) en sus actuaciones y conciertos. En España se estrena el próximo 2 de febrero y es esperada con gran ansiedad. Distinto a lo que estamos acostumbrados, seguro.
Si queréis consultarlo o sacar entradas, aquí lo tenéis: http://www.dontthinkmovie.com/