El equipo de Retrovisor vuelve a la carga con un combo de dos días en colaboración con Foehm Records y El Genio Equivocado los días 10 y 11 de enero en Costello Club dentro de la programación del Festival Subterráneo.
- 10 de enero. Cosmen Adelaida + Tucan Morgan. 21.30h ,6 euros
- 11 de enero. The Home Phonema + Tannhauser. 21,30.6 euros
Abono en anticipada 10 euros.
Pero qué mejor que contaros un poco más de las bandas para animaros a asistir…
COSMEN ADELAIDA
Cosmen Adelaida hacen canciones pop en español y hay quien encuentra en ellos reminiscencias a grupos como Stereolab, Los Planetas o Yo La Tengo, aunque sus influencias son amplias y variopintas (folclore español, madchester, grunge, mod, tweepop…). Tras grabar un EP en 2009 y otro EP en 2010, se lanzan a por su primer disco, Siete Picos, grabado en los Estudios La Mina por Raúl Pérez y masterizado por Joaquín Pascual (Surfin’Bichos, Mercromina).
TUCAN MORGAN
Tucan Morgan se forma en Madrid a mediados de 2010 como proyecto de Sofía Comas y Carlos Ramos. Su primer EP Tucan Morgan, con influencias del folk, country y blues, cuenta con canciones, tanto en inglés como en castellano, sencillas y directas. En 2012, Tucan Morgan, cuyo nombre es un pequeño homenaje al legendario pirata Henry Morgan, dan un paso adelante y vuelven al estudio para grabar, contando con la producción de Álex Ferreira, su segundo EP Scary folios. El disco supone una evolución en el sonido del grupo, creciendo en complejidad y ambición.
THE HOME PHONEMA
UP (Ep. 2010) les colocó en el puesto número uno como la mejor demo del 2009 para Mondosonoro y tocar en las Demoscópicas. Han compartido escenario con artistas como Lagartija Nick, Edredon, La Débil…y han sido clasificados en mas concursos como el certamen de bandas de la ULCM (2010) o en Demónova para el festival contemporanea (2010),en festivales como Explosión Local III o Fesem 2010.
Graban su primer LP, 3 y The Home Phonema han pasan de hacer algo “cerebral” a hacer algo más visceral.
TANHAUSER
En Mayo de 2012 graban su segundo disco, Voces, editado por Foehn Records y de nuevo con Raúl Pérez como ingeniero de sonido. Sin renunciar a su estilo particular, supone un avance más en el sonido del grupo, nueva formación (Juan Luis Castro al bajo) y nuevos aires. Abogan más por la crudeza sonora y el kraut, incorporando detalles con teclados analógicos, sin dejar de lado su faceta más ambient, dando así forma a su trabajo más compacto.