InicioNoticias – ArchivoLo mejor de 2013 según… Álex Vidal

Lo mejor de 2013 según… Álex Vidal

 

Estamos llegando al final de 2013, y además de haberos ofrecido las listas de los Mejores Discos del Año (Nacional e Internacional) según nuestra redacción, hemos pedido a nuestros redactores y colaboradores que elijan sus momentos personales del año. Repasemos lo que, para cada uno de nosotros, ha dejado este año que acaba. Es el turno de Álex Vidal.

 

1. ¿Cuál ha sido tu disco favorito del año y por qué?

Fade, de Yo La Tengo. Es un disco maduro, reposado, lleno de matices que expanden y refrescan cada nueva escucha. Ajenos a cualquier tipo de presión, la banda de Kaplan, Hubley y McNew siguen trazando su propio camino con una bella reflexión sobre la edad y el paso del tiempo, fieles a un estilo irrepetible que sigue dejando pasajes sonoros de impecable (e implacable) belleza.

 

 

2. ¿Cuáles son las tres canciones más destacadas del año en tu opinión?

Dance Apocalyptic, de Janelle Monáe. La epopeya retrofuturista más funky jamás narrada contiene este single de cadencia infecciosa que contagia los huesos y provoca espasmos y bailoteos incontenibles. Más que una canción, una obsesión melódica.

Monomania, de Deerhunter. Porque las canciones de desespero no tienen por qué ser necesariamente tristes, y porque Bradford Cox es capaz de hurgar en los lugares más oscuros y restregárnoslo a cuchillazos eléctricos. Vigorosa, vital y punzante.

Just Make It Stop, de Low. Una lección magistral de contención, un larguísimo crescendo que acaba en uno de los clímax más bellos del año.

 

3. ¿Concierto más destacado del año al que hayas asistido?

David Byrne & St. Vincent en L’Auditori de Barcelona. Dos de los paradigmas de la inquietud en la música popular de dos generaciones se dieron la mano en un espectáculo (remarco: espectáculo, que no concierto) donde, por encima de todo, primaba la creatividad. Muchas más ideas, y talento, y emoción, que en todo un festival al uso.

 

4. ¿Festival más destacado del año y por qué?

Primavera Sound. Sigue marcando la tendencia a nivel nacional y europeo, y aun así no se limita a mantener un cartel ecléctico y valiente, sino que sigue innovando y explorando nuevas líneas en comunicación, propuestas musicales, formatos, y expande su negocio a la edición musical. Y, además, por los tres conciertazos consecutivos que se marcaron Deerhunter, lo mejor del festival.

 

5. ¿Qué tres noticias han sido para ti las tres más destacadas del año o que mejor definan el 2013?

Love is Back. Porque aun en estos tiempos aciagos y cínicos, la solidaridad sigue siendo un valor que se mantiene. Louise Samson necesitaba una espalda nueva, y la respuesta de colegas y de público fue apabullante.

Spotify for Artists. ¿Será un paso más en la redefinición del negocio musical, o sólo un lavado de imagen que oculta una trastienda llena de trapos sucios? Spotify decidió abrir su base de datos a los artistas: veremos en los próximos meses cuáles son las reacciones y, sobre todo, podremos valorar si la pretendida transparencia es realmente un gesto de buena voluntad o sólo eso, un gesto, una boutade.

Lou Reed. Un músico irrepetible. Un poeta salvaje. Una etapa vital en la música popular. Para algunos, el fundador de esa etiqueta tan etérea y tan contradictoria como es el indie. El pasado 27 de octubre todos nos sentimos huérfanos. Descanse en paz, maestro.

 

6. ¿Cuál ha sido para ti la banda revelación o gran descubrimiento del 2013?

Savages. La comparación con Joy Division es el recurso fácil para explicar su impacto; intentar transmitir la fuerza, la convicción, la sinceridad y la crudeza de su disco debut ya es harina de otro costal. Pero creo que, para dar una somera idea de cuál es el impacto de Silence Yourself en el panorama musical actual, la comparación es bastante acertada: pocas veces se ha dado un debut tan crudo y contundente.

 

7. ¿Cuál ha sido para ti la gran decepción del 2013?

Beach House. Podría hablar de la sobrevaloración de HAIM, pero el bochornoso recuerdo de unos conciertos planos en la sala Apolo, con todo el público embobado, las supera. Un claro ejemplo de hype en el que se confunde languidez y belleza con lo que en realidad es tosquedad y ramplonería, secuenciada y barnizada con una voz sensual, sí, pero inexpresiva.

 

8. ¿Qué tres videos son los que más te ha impresionado en 2013?

Os soy sincero: no soy seguidor de videoclips. No encuentro tiempo para verlos, así que esperaré a la lista de los mejores videoclips que a buen seguro prepararán mis compañeros de Crazyminds.

 

9. ¿Qué bandas crees que darán el salto definitivo en 2014?

Seward. Los enigmáticos barceloneses, sin referencia discográfica por el momento, han trabajado el circuito de salas labrándose un prestigio más que merecido. Rock épico que hunde sus raíces en el americana con toques jazzísticos a los que sólo les falta ese pequeño gran salto para estar en boca de todos.

 

10. ¿Un deseo musical para 2014?

Que el Gobierno derogue el calamitoso IVA cultural al 21%, y que las administraciones (TODAS) muestren una mayor sensibilidad hacia el tejido económico y cultural que representa la música en directo. Pero, claro, aquí peco de ingenuo: porque, cuando la ignorancia entra por la puerta de los despachos, la cultura sale (la defenestran, más bien) por la ventana.

spot_img