InicioNoticias – ArchivoLa Unión Europea aprueba la reforma de la ley del Copyright

La Unión Europea aprueba la reforma de la ley del Copyright

Este miércoles 12 de septiembre, la Unión Europea ha aprobado la reforma de la ley del Copyright, que incluye los controvertidos artículos 11 y 13. Esto ha ocurrido este mediodía en la votación que ha tenido lugar en el Parlamento Europeo, con un total de 438 votos a favor.

Sin embargo, este no es el final del proceso, ya que en enero de 2019 habrá una segunda votación. En esta próxima cita los 28 países miembros de la Unión Europea deberían adaptar su legislación. Por ello, los tribunales europeos puede que terminen por impugnar los dos polémicos artículos.

Estos dos artículos han sido muy protestados desde que en 2016 se puso en marcha esta reforma. En el caso del primero, el 11, se prohíbe el libre enlace hacia otros contenidos; mientras que en el segundo se requiere que las plataformas de Internet descubran y borren rápidamente infracciones de Copyright, utilizando filtros en el momento de subir el contenido.

Debido a esto, la aprobación de esta reforma se considera desde algunos sectores como una amenaza a la libertad del usuario en la red. En una carta enviada al presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, varios expertos reclamaron que el artículo 13 suponía «un paso sin precedentes hacia la transformación de Internet de una plataforma abierta para compartir e innovar a una herramienta para la vigilancia automatizada y el control de sus usuarios«.

La industria musical se posiciona

Las reacciones a la decisión de este miércoles no se han hecho esperar. Muchas voces de la industria musical se han posicionado a favor de la reforma, como por ejemplo el presidente de GESAC (Agrupación europea de sociedades de autores y compositores), Anders Lassen, quien ha calificado la votación como una «victoria para Europa y su independencia de unos pocos gigantes tecnológicos que se han beneficiado de una legislación anticuada«.

Otro nombre importante del sector que se ha alegrado de la noticia ha sido el de Geoff Taylor, jefe ejecutivo de BPI (Industria Fonográfica Británica). Según Taylor, las reformas son «estupendas noticias para los seguidores de la música y para cualquiera que valore el entretenimiento online excitante y original«. Asimismo, opina que es «un importante paso hacia la creación de una Internet más justa que fomente y recompense la creatividad«.

spot_img