InicioNoticias – ArchivoIván Ferreiro revisita los Años 80 en sus "Confesiones de un artista...

Iván Ferreiro revisita los Años 80 en sus «Confesiones de un artista de mierda»

IVÁN FERREIRO

Suena Años 80.  Alguna tecla, alguna cuerda, alguna fibra pequeña, muy pequeña, casi minúscula se mueve. Se mueve ahí dentro y provoca miles de sinápsis e impulsos nerviosos en el interior de todo aquel que haya escuchado Años 80 con anterioridad. Provoca que se derrame alguna lágrima interna, que arrastra consigo el tiempo, las dudas y demasiadas cosas que será mejor no enumerar. Es increíble el poder emocional de una canción. El poder de traslación. Y la devastación  que puede provocar.
 
Años 80 fue, sin duda, una de las canciones más radiadas de Los Piratas (cuando se convertían en Piratas sin el artículo). Una canción a la que los fieles no teníamos demasiado cariño. Por muchas razones. Porque era la única que podías pedir en bares, porque se la sabía demasiada gente  y porque Ultrásonica tenía al menos 12 canciones igual de buenas Teching, El equilibrio es imposible, Muertos, Jugar con los coches, Filofobia, Caótico neutral, Inevitable, El cielo de lo nuestro, Colores, Cuando te duermas y Ultrasónica.
 
Años 80 es el adelanto de lo nuevo de Iván Ferreiro. El adelanto de su nuevo trabajo Confesiones de un artista de mierda. El adelanto de su doble CD y DVD , en caja de edición limitada, que estará a la venta el 18 de octubre de 2011. 
 
Confesiones de un artista de mierda es la novela más terrenal de Philip K. Dick. Sin extraterrestres, ni robots. Una novela en la que el artista de mierda es Jack Isidore. «Una ingenua alma perdida, un ser fascinado por fragmentos de información e incapaz de distinguir los hechos de la fantasía«. Al menos así lo describía Paul Williams en el prólogo. E Iván Ferreiro se hace terrenal. Se coloca en un salón. Una sala de estar. Con sus amigos. Sus colegas. La familia. Y toca canciones. Canciones perfectas. Enormes.
 
Se junta en la sala de una hipotética casa y llama a los habituales: su hermano Amaro Ferreiro (guitarra), Emilio Sáiz (guitarra), Pablo Novoa (teclados) y los no tan habituales Ricky Falkner, de Standstill, a la acústica, y Gael Pintos, de The Blows (batería). Iván toca el piano. Como siempre, Suso Sáiz produce. Y hay una cama. Y una bonita lámpara. Y una televisión emitiendo interferencias.
 
Juntos tejen en una mesa redonda un Años 80 muy elegante, muy de salón. Más relajado. Sin distorsión. Con más arreglos. Pero igual. Igual de emocional.

spot_img