La noticia está ocasionando un auténtico revuelo internauta y ha provocado que las redes sociales estén humeando… El FBI estadounidense ha procedido hoy mismo en su intervención contra la compañía propietaria de la exitosa web de intercambio de archivos Megaupload deteniendo con ello a varios de sus trabajadores. Ya son muchas las semanas que venimos hablando de leyes que pretenden actuar contra la piratería como la Ley Sinde en España o la SOPA americana. Una de las formas más drásticas se ha producido con esta operación, que, casualmente o no, se produce un día después de que numerosas páginas web llevaran a cabo su particular protesta contra la mencionada ley SOPA. No obstante, diversas fuentes policiales mencionadas en el The Wall Street Journal aseguran que esta operación ha sido llevada a cabo tras una investigación de dos años y no tiene ningún tipo de conexión con la ley SOPA.
El diario The Wall Street Journal añade que esta operación forma parte de una más grande dirigida en contra de todas aquellas páginas web que violan los derechos de autor de obras protegidas. Y, según señala este diario, los arrestos cruzan varios charcos, llegando hasta Nueva Zelanda, donde al parecer se han hecho efectivos cuatro arrestos más, se han bloqueado cuentas bancarias y se están registrando las oficinas de la compañía en todo el mundo.
Megaupload, que permite desde 2005 subir archivos y descargarlos desde cualquier parte del mundo, y Megavídeo, que permite visualizar desde cualquier parte del mundo los vídeos subidos por otros usuarios, se encuentran inaccesibles desde esta tarde.
A día de hoy esta compañía sostenía su derecho a funcionar argumentando que los usuarios lo usaban de forma legítima y privada para el intercambio de archivos y procuraba eliminar cualquier tipo de contenido que las empresas consideraban susceptibles de estar protegidos. De hecho, personajes como Alicia Keys, Snoop Dog, Lil John, Will.i.am o Jaime Foxx mostraron mediante un vídeo, el pasado mes de diciembre, su apoyo a este servicio.