InicioEntrevistas - ArchivoEntrevista Crazyminds con... The Sadies

Entrevista Crazyminds con… The Sadies

Los canadienses The Sadies ya cruzan nuestra geografía de punta a punta dentro de una de las giras más largas que se les recuerda por estas tierras. Un total de nueve fechas componen este viaje que promete rock a raudales. “Desde hace tiempo, la gente es amable con nosotros y nosotros estamos felices de venir. Quizás os gustemos más porque sois gente más lista que el resto”, responde irónicamente Dallas Good, guitarrista de la banda, a la pregunta de si creen que en España hay público de sobra para su música.

Lo cierto es que la parroquia fiel a los sonidos norteamericanos sigue creciendo temporada tras temporada en nuestro país. Y las últimas visitas de The Sadies a nuestras salas tienen buena culpa de ello. Considerados por muchos como una de las mejores bandas contemporáneas sobre un escenario, su música va desde el country más clásico hasta el surf o el rock de herencia garajera. Una baraja sonora que les ha permitido compartir tablas con leyendas de la talla de Neil Young, Garth Hudson (The Band), Neko Case o John Doe; experiencia que no les importaría repetir en el futuro, sobre todo si es con el maestro Young, apostilla Dallas.

Sin embargo, no parece que en estos momentos la banda disponga de mucho tiempo para este tipo de homenajes. Su último disco, Darker Circles, data del año 2010, mucho tiempo para un grupo acostumbrado a hacer canciones, día sí, día también. Pero no nos dejemos engañar, The Sadies siempre están en la trinchera preparando nuevas ráfagas de energía. El propio guitarrista nos confirma que a pesar de las apariencias, 2011 ha sido un año muy movido para la formación. “En los últimos dos años hemos terminado un álbum junto a Andre Williams, y estamos cerca de terminan un disco de bluegrass con mi familia, además de tres discos que son difíciles de explicar. Ah, y estamos grabando nuestro propio álbum que estará acabado para invierno”. Será en Septiembre, matizará en un momento de la entrevista Dallas, cuando llegará a las tiendas la continuación del excelente Darker Circles.

Un disco que parece tener todavía mucho recorrido. “Cada disco es diferente. Todos nos hacemos viejos. El mundo se vuelve más jodido cada segundo. No es mi culpa. Las cosas cambian pero todavía estoy orgulloso de ese disco a mi manera.” En él podíamos ver a The Sadies mezclando la herencia instrumental de sus primeros discos con ese sonido plenamente americano en el que las armonías vocales han ido adquiriendo un mayor protagonismo. Recordemos que tanto Dallas como su hermano Travis vienen de familia musical. Y no de cualquiera. Tanto su padre como dos de sus tíos formaron hace ahora 40 años The Good Brothers, una de las formaciones con más solera del country y el bluegrass canadiense, cuya extensa obra les ha hecho merecedores de un puesto en la Canadian Country Music Hall Of Fame. En sus inicios ambos hermanos se iniciaron en la música con la efervescencia punk y garajera, pero el peso de la tradición terminó por equilibrar la balanza hasta dar con un combo actual en el que guitarras eléctricas y violines a la vieja usanza se dan la mano.

Una buena prueba de este espíritu aparecía en In Concert, un álbum en el que The Sadies mostraban todas sus caras y aristas, además de confirmarlos como un auténtico torbellino cuando se encuentran encima de un escenario. El secreto lo tenemos en una frase de Buddy Miller que Travis suscribió hace tiempo en una entrevista: “Odio ir al estudio cuando todo el mundo conoce la canción”. Una manera de trabajar que parece no encajar del todo con el espíritu de Dallas: “Así es como hacemos las canciones de Travis. Las mías normalmente están ya acabadas”, afirma.

Dos formas diferentes de enfrentarse a la composición para dos hermanos que aguantan ya 15 años juntos (y sin aparentes rencillas). Cómo mantienen la frescura después de tanto tiempo parece ser un secreto que Dallas no está dispuesto a revelar así por las buenas. Las cuestiones familiares quedan de puertas para adentro. “Odio a mi familia”, responde entre la ironía y la evasiva cuando se le pregunta. Incluso hace lo propio cuando se intenta hurgar en la herencia familiar. “Mi familia y toda esa mierda country es por lo que amo el punk y el garaje tanto. Demasiado de cualquier cosa puede matarte.” Con The Sadies el secreto sigue a buen recaudo.

spot_img