InicioEntrevistas - ArchivoALEX CLARE: “La música en estos tiempos en esencial”

ALEX CLARE: “La música en estos tiempos en esencial”

Si alguno de vosotros esperaba alguna confesión sobre la vida privada de Alex Clare, siento emplazaros a publicaciones más acordes con el tema amoroso. Hemos charlado con Clare acerca de su música y de su procedencia. Londres como centro neurálgico de la creación musical. Alex Clare conoce bien sus calles, se ha criado en ellas y se ha empapado de las propuestas musicales autóctonas. El Dub le ha calado fuerte y ve en él una forma de vida y un estilo por definir. Le veremos pronto por Madrid y, ¡atención!, quiere descubrir la ciudad y la cultura española durante los dos días previos a su concierto en el Price. ¿Algún voluntario/a para una buena welcome party?

 

CRAZYMINDS: ¿Qué tiene Londres para influenciar a todo el mundo?

ALEX CLARE: (Risas). La respuesta honesta es su increíble aburrimiento, así que en términos de creatividad, la imaginación de las personas tiene que activarse a tope. Aparte de esto, por alguna razón es un punto caliente para la cultura musical, hay muchos géneros que nacen allí y mucha gente interesante creando música. Es un ambiente propicio para una gran diversidad creativa.

C: ¿Por qué dejaste de llamarte Alexander G. Muertos, un nombre que personalmente nos encantaba en Crazyminds?

AC: Estaba en una banda llamada Los Muertos y únicamente tuve ese nombre mientras tocaba en ella. Así que, cuando la dejé, recuperé mi viejo nombre de nuevo.

C: ¿Qué opinión te merece la actual escena británica?

AC: ¡Es muy buena! Siempre ha sido un lugar creativo y ahora no es una excepción. Productores como Disclosure, James Blake, Mnek y Rudimental están en la vanguardia del Pop.

C: ¿Crees que, con la actual situación mundial, la música debería ser más militante, más agresiva?

AC: Absolutamente no. No necesitamos otros Clash, todo lo que se debía decir acerca del conflicto que vivimos ya se ha hecho.

C: Si la música es el latido de la calle, ¿cuál es el latido de la calle ahora mismo?

AC: Yo sólo puedo hablar de mis experiencias personales. No soy un seguidor de lo cotidiano, así que no sabría decirte.

C: ¿Qué músicos han tenido una mayor influencia en tu música?

AC: ¡Hay tantos! Aunque Stevie Wonder, los BeatlesMarvin Gaye y Donnie Hathaway son algunos de mis favoritos de siempre. En cuanto a nueva música, he estado escuchando sin respiro Channel Orange de Frank Ocean durante las tres últimas semanas.

C: ¿Qué escuchabas cuando eras más joven? ¿Alguna cosa inconfesable?

AC: He escuchado a todos los mencionados en la anterior pregunta desde que era un niño, pero también he escuchado un montón de música cursi. Después tuve una fase Punk. Durante esa época yo pensaba que pertenecía a las malas calles de Compton pero no era así, yo era de Bromley.

C: ¿Qué canción te gustaría versionar?

AC: No lo sé, de verdad. Bien, yo lo que hago es ver donde el ritmo me lleva mientras escribo mi siguiente canción.

C: ¿Cuál es la mejor voz que has escuchado?

AC: Donnie Hathaway o Marvin Gaye. Deberían haber organizado un duelo de voces para ver quién ganaba.

C: ¿Qué artista británico poco conocido te gustaría reivindicar?

AC: Lewis Floyd Henry. Es un guitarrista del sur de Londres que era grafitero y es un joven extremadamente talentoso. Verdaderamente merece ese reconocimiento.

C: ¿Qué prefieres: buena música para pocas personas o música regular para muchas personas?

AC: ¡Buena música para mucha gente!

C: ¿Qué debería cambiar en la actual industria musical?

AC: ¿Quién soy yo para cambiar algo? La industria musical es muy dependiente de los marcadores de tendencias, y eso es el primer ataque a cualquier campaña promocional y me encantaría acabar con esto.

C: ¿Crees que la relación tradicional entre músicos y sellos está desfasada?

AC: Sí, yo creo que, con la llegada de una piratería musical seria, la escena musical no es lo que era. El beneficio de las grandes discográficas consiste en que ellos tienen el presupuesto para financiar una cuidada producción y un total control de las grabaciones con orquesta, cuerdas y vientos, pero debido a la recesión no hay suficientes fondos para trabajos así. Lo cual es una vergüenza ya que supone que probablemente no volverá a producirse otro White Album.

C: ¿Qué opinas acerca de Internet como vía de promoción? ¿O quizás lo ves como un intruso?

AC: En términos de promoción es increíble y esencial. Aunque, como todo en la vida, cada cosa positiva tiene su parte negativo, así que hay que aceptar las cosas como son.

C: ¿Es la música en vivo sostenible en tiempos de crisis económica?

AC: Incluso más si cabe. No es que sea sostenible, es que la música en estos tiempos es esencial.

C: ¿Qué tiene el Dubstep que no tienen otros géneros?

AC: No lo sé a ciencia cierta. Cuando surgió, tenía un sonido característico que cubría diversos géneros.

C: ¿Cómo llegaste a él?

AC: Yo soy de la parte de Londres donde se inventó realmente el Dubstep. Fue justo allí. A pesar de mi amor por el Soul, también me encantan siempre me gustó mucho el dubstep, así como sus precursores como el Jungle y el Garage británico, que tuvieron una profunda influencia en mí.

C: ¿Qué otros géneros te gustaría probar en el futuro?

AC: Me gustaría hacer un disco clásico y también una banda sonora.

C: ¿Cuáles son tus siguientes proyectos musicales? ¿Y vitales?

AC: Estoy trabajando en mi segundo disco. Espero haber terminado su grabación a finales de año. Esa es mi única prioridad a día de hoy.

C: ¿Qué conoces de España y de su música?

AC: No mucho. Espero que vosotros me ilustréis profundamente sobre la cultura de vuestro país.

C: ¿Qué planes tienes antes y después de tu concierto en Madrid?

AC: Me pasaré un par de días antes del concierto para recorrer y conocer la ciudad y después de tocar… ¡Tengo un verano entero de gira recorriendo el mundo!

Gracias por tu tiempo. Estamos deseando ver tu directo en Madrid.

spot_img