Tras un primer disco Passive Me, Agressive You con una muy buena acogida, el quinteto neozelandés volvió al estudio de grabación para dar a luz al hermano pequeño de su álbum debut. Y no va a ser el hermano menor sólo porque tiene que competir con la sombra del éxito de su predecesor, sino porque además de mantener las claves que hacen que The Naked And Famous tengan nombre propio, se ha desmarcado en otros aspectos respecto a su LP anterior: como la hermana gamberra y la empollona que llega después, la segunda ya viene con experiencia.
Se nota que el triunfo de la ya archiconocida Young Blood, junto con el bombazo de Punching In A Dream, fueron esenciales para llegar a este In Rolling Waves, que nace de la creatividad y del progreso como conjunto para los de Auckland. Los juegos vocales entre Thom Powers y Alisa Zayalith, que estaban más presentes en el anterior disco, ceden ahora ante el protagonismo femenino. Las distorsiones sucias y guerreras junto al post-punk ochentero se inclinan más hacia el synth pop y las melodías pausadas. Crean un clima de delicadeza, pero también arrolladora, presente en las once pistas del disco.
En el conjunto tenían claro que querían trasladar la atmósfera del estudio al directo, pudiendo llevar todos los elementos en vivo y restarse dependencia en las piezas pregrabadas. Influenciado por esta idea tenemos el primer corte del álbum, A Stillness, caracterizado por la guitarra acústica, no sólo aquí presente. Sigue el primer single y uno de los temas más fuertes del disco, Hearts Like Ours, donde destaca la claridad de la voz de Zayalith y que contrasta con Waltz, tercera canción, que nos lleva más a una cierta oscuridad instrumental junto con el regreso de Powers a la primera línea vocal. Rolling Waves es la que le pone nombre al álbum, en la que distinguimos los sonidos melancólicos y la consistencia de un instrumental bien tramado.
En The Mess encontramos un dueto chico/chica bastante resultón y cálido, que recuerda con nostalgia al debut, a ese hermano mayor con el que podemos jugar a las siete diferencias. Golden Girl es una alianza en la que se ponen de acuerdo para ofrecer al oyente esa apacibilidad y sutileza, bazas muy presentes en este larga duración.
Es la carta de presentación de In Rolling Waves. Las melodías calmadas provocan lentitud en la escucha, y aunque lo requiere en muchas ocasiones, temas como I Kill Giants o What We Want se echan más de menos por sus ritmos más marcados. Juntas protagonizan uno de los puntos de subida en la intermitencia del disco. El contraste entre la luminosidad de los efectos eco y los sonidos suaves frente a la oscuridad de temas como Grow Old son las dos caras que han decidido mostrar los neozelandeses.
El broche final lo ponen We Are Leaving y To Move With Purpose, estelares, sencillas ambas, y especialmente adictiva esta última, un cierre potente y que resume muy bien la dinámica del LP (en último lugar tendríamos A Small Reunion, la clausura real del larga duración, pero que no se encuentra disponible en la versión española).
Es otro punto y aparte en la carrera del quinteto y que nos deja sumidos en la intriga sobre cuál será el próximo resultado de la evolución del grupo.
Con este álbum, The Naked And Famous logran distinguirse de la indietrónica ya tan procesada y también de sus anteriores trabajos, sí, pero con un disco discontinuo en el que la oposición de claridad y oscuridad no funcionan dentro de los temas como en aquel Passive Me, Agressive You, sino entre ellos, como pensados en la individualidad más que en el conjunto.
PUNTUACIÓN CRAZYMINDS: 6,5/10