El 4 de mayo Peace publicaron su tercer álbum de estudio llamado Kindness Is The New Rock And Roll. Han pasado tres años desde el último lanzamiento musical de la banda de Brighton, Peace. Durante estos, el grupo ha compuesto más de sesenta canciones de las que ninguna ha logrado formar parte de este nuevo álbum en el que han estado trabajando. Han escrito unas desde cero y reescrito varias de las anteriores, por lo que el proceso de creación del LP ha pasado a ser de un año –como ellos esperaban– a tres. Fue idea del productor Simone Felice invitar a la banda a Woodstock donde, en un ambiente tan inspirador, lograron darle forma a Kindness Is The New Rock And Roll. Allí el proceso fue mucho más ágil. Felice se encargaba personalmente de omitir los fragmentos de guitarra, solos, etcétera, que no hicieran sentir algo significativo por mucho que le gustasen a los miembros del grupo. Así, Peace junto a Simone Felice han conseguido crear un trabajo que es sentimiento puro, tanto por sus letras como por la música que las acompaña.
La banda presenta con Kindness Is The New Rock And Roll un estilo diferente al que estamos acostumbrados con respecto a sus dos discos anteriores. Más popero en conjunto con una gran evolución melódica que lleva a cabo el frontman Harrison Koisser y una temática que se mantiene de principio a fin.
Ignition: Además, el grupo decidió cambiar de discográfica antes de lanzar Kindness Is The New Rock And Roll. De la gran Columbia pasaron a firmar con Ignition, un sello discográfico independiente donde entendían a la perfección el proyecto de Peace y sabían lo que hacían. Pero, ¿A qué se debió este cambio? Koisser declaró que simplemente ya no necesitaban a Columbia. Tenían los recursos necesarios para elaborar su tercer álbum de estudio, por lo que decidieron deshacerse de esta y, desde una discográfica totalmente nueva para ellos, han grabado este álbum compuesto por diez canciones con una temática muy marcada y un mensaje claro que siempre tratan de mantener en sus canciones (no se llaman Peace por nada). Koisser sentía la necesidad de publicar un álbum sincero e introspectivo con el fin de aportar algo bueno, ayudar a las personas que sufren sus mismos problemas para evitar que se sientan solos, dirigiéndose mayoritariamente a los jóvenes, aunque tenía claro que no iba a salvar al mundo simplemente publicando un disco.
Canción por canción
El álbum se inicia con unos rasgueos de guitarra eléctrica introduciendo la canción Power, que de pronto se transforman en un gran éxtasis de energía mientras se escucha a coro la frase “I got the power, I know it’s true”. Es evidente la referencia a la política actual, algo que está a la orden del día; pero también quiere transmitir cómo el amor o la paz pueden destruir la oscuridad y salvarnos del poder (“my flower power, technicolor masacre”). El tema concluye con la misma energía que el primer verso, de golpe, dejando un agudo pitido que da paso al segundo tema: Kindness Is The New Rock And Roll.
Se produce un cambio brusco al comenzar esta con respecto a la anterior debido a su carácter pausado –que dura solo los primeros versos–, pero lo que se mantiene es el tema sobre el que habla. La canción contiene acordes de guitarra y coros propios del gospel que la sustentan, además de una batería pausada. Kindness Is The New Rock And Roll representa la importancia de las buenas formas, de ser capaz de usar la palabra para solucionar los conflictos sin violencia, porque como canta Harrison Koisser, “we’re all bones and skin with feelings underneath”. Lo que está claro es que Koisser pretende transmitirnos su deseo para el mundo, que también menciona en la canción: “to dissolve all disasters with no cuts and plasters”. Esta recuerda al Imagine de John Lennon, y es cierto que la frase que le da nombre a la canción significa toda una revolución en muchos aspectos.
Un riff sencillo de guitarra da paso al tercer tema del álbum, Silverlined. Este pasa de tratar temas sociales y políticos a hacer un análisis introspectivo sobre un tema tan delicado como es la salud mental del cantante. Una melodía de guitarra simple que hace más fácil la comprensión de lo que se quiere transmitir. La voz de Koisser suena clara y vibrante mientras la guitarra puntea los acordes descompuestos. Habla sobre el mal del mundo, que puede llegar a afectar a la salud mental de las personas. Lo trata como una presión que siente, pero contra la que puede combatir debido a su fortaleza interior, afortunadamente. El LP continúa con You Don’t Walk Away From Love, un tema divertido al que podríamos calificar de funky que habla sobre el amor, como se deduce por el título.
A partir de aquí el álbum llega a la que probablemente sea la parte más importante del conjunto. El éxtasis. From Under Liquid Glass es de las canciones más significativas que la banda Peace ha escrito por el momento debido al nivel de confesión personal que contiene. Esta lanza un mensaje muy importante que tiene cierta conexión con el tema Silverlined, y es que trata problemas de salud mental como la depresión, la cual ha sufrido el cantante en sus carnes. También habla sobre la soledad y los desamores que le han causado dolor. Como muchos otros en este álbum, el tema comienza con un ritmo simple de batería y unos rasgueos de guitarra eléctrica no muy rápidos. Los vocales de Harrison Koisser esta vez llegan a registros que no estamos acostumbrados a oír por su parte. Toda la pieza está compuesta de forma que, al oírla, hace que el oyente se emocione con la suma de las notas agudas y la letra de carácter tan profundo que hace que el receptor sienta empatía. “I’m left alone with my big fuckin’ mental head” es la frase que se repite en el estribillo varias veces simbolizando el pensar demasiado y la depresión.
Magnificent es otra de las canciones en este álbum que describen la depresión de Koisser mediante la frase “don’t give up on me, someday I will be magnificent […] you say I’m like heaven, everybody’s lost belief”. La letra alcanza un nivel personal considerable, se podría decir que el cantante se abre completamente al compartir estos pensamientos tan profundos. A continuación suena Angel. Es un tema con poca base instrumental, lo cual le da un toque más íntimo al mensaje de afecto que lanza hacia una mujer comparándola con un ángel. Se escucha principalmente su voz sustentada por una base de guitarra que apenas se aprecia, pero aún así puede llegar a tocar la fibra sensible, como ya estamos acostumbrados.
Finalmente, Choose Love es el tema con el que concluye Kindness Is The New Rock And Roll. Este es más animado para dejar buen sabor de boca tras los distintos temas más serios que se tratan durante los treinta y cuatro minutos de LP.
En definitiva
Es difícil dejar algún tema atrás, ya que todos ellos tienen mensajes que no se podrían omitir, o de lo contrario el álbum perdería el sentido. La voz de Harrison Koisser es magnífica durante todo el LP, alcanzando de las notas más graves a las más agudas e incluso superándose a sí mismo respecto a su rango vocal. Consigue emocionar a quien lo escucha tan solo con su voz, aunque el resto de instrumentos abrazan cada canción perfectamente y la soportan, le dan un sentido.
Aunque la parte instrumental no sea nada del otro mundo ni tenga una complejidad extrema, creo que es lo que necesitaba cada canción, o de lo contrario se habría perdido la esencia de este. Kindness Is The New Rock And Roll es puro sentimiento desde el primer segundo hasta el último, por lo que podríamos decir que Harrison Koisser, Dominic Boyce, Samuel Koisser y Douglas Castle han conseguido su objetivo.