Ganas teníamos de escuchar lo nuevo de Maximo Park. Sus discos siempre contienen algo que los hace dignos de escucha, aunque la polvareda de su disco de presentación, el magnífico A Certain Trigger (2005), ya se posó hace tiempo para no volver a levantarse, y con el paso de los años, los de Newcastle parece que se sienten cómodos una vez olvidado todo lo que la prensa dijo sobre su prometedor futuro. Aunque nunca han sido un hype, ya que son una banda trabajadora que ha seguido su propio camino. ¿Siguen teniendo esa musa que les hace ser interesantes para muchos fieles?
Pues el disco tiene la dolencia crónica del 60% de la discografía de la banda, que se deshincha al final. Y la sensación es aún peor con los adelantos que se han ido haciendo antes del lanzamiento de Too Much Information. Brain Cells y Leave This Island, que se nos presentaron con sintetizadores y un protagonismo enorme de la electrónica, la cual hasta ahora apenas había visitado los temas de los ingleses, y que dichas muestras finalmente no son la línea que sigue el disco. Maniobra de desorientación.
El disco aguanta el cuerpo y muy bien hasta el quinto corte. Give, Get, Take abre con un tema marca de la casa, los mencionados singles comentados antes son apabullantes, dos muestras del lirismo que Paul Smith sabe dar a sus composiciones. Lydia, The Ink Will Never Dry es una canción de pop perfecta, y que abre la sonoridad que seguirán los siguientes cortes, eso es guitarra, bajo, batería, teclados, que dan como resultado rock, y nada de la electrónica que se vislumbraba antes.
Is It True y Bloody Mind dan paso a la zona de relleno pero aún se mantienen con cierta dignidad, pero Drinking Martinis y Recognise The Light son algo sonrojantes: letras simples y canciones que se deberían haber desechado, y lo que es peor, un Smith incapaz de transmitir una historia con cada tema, que es lo que hace de Maximo Park un grupo especial.
El resultado es un par de pasos atrás, y por múltiples razones: El disco dura sólo 30 minutos y sobran 10, hubiera sido un excelente EP cortando algunos temas; tampoco tiene la inspiración de su predecesor, National Health (2012), que nos hacía soñar que la banda estaba entrando en una segunda juventud; y para finalizar el hecho de no experimentar más con la vertiente electrónica es una oportunidad desaprovechada.
No es justo que se recuerde esta banda por su disco de debut, pero con ejemplos como Too Much Information nos dan razones para ello.
PUNTUACION CRAZYMINDS: 5,5/10
Escúchalo aquí: