InicioDiscos – ArchivoLagartijeando - El Gran Poder

Lagartijeando – El Gran Poder

El gran poder, el último trabajo de Lagartijeando, se nos presenta como un ritual, una experiencia chamánica, una celebración a los sonidos y la música popular latinoamericana. El disco es un viaje que arranca en la selva desde los ritmos afro brasileros y nos lleva bailando hasta altiplano boliviano desde el folklore, en una increíble fusión con ritmos electrónicos.

Mati Zundel, el músico y DJ argentino, nos presenta instrumentos llenos de tradición, como el charango y la quena, mezclados con bases electrónicas que hacen de este disco un producto colmado de contemporaneidad. Fiel al estilo de Zundel, podríamos decir que curiosidad y experimentación son las características principales de este trabajo, con el que nos hace levantarnos de nuestras sillas a bailar en medio de vidalas y huaynos. No es posible escucharlo sin sacudir, al menos un poco, el cuerpo al ritmo de la percusión.

En cada canción se puede detectar la fuerte influencia de los viajes del artista por toda Latinoamérica y su búsqueda, a través antiguos sonidos, de nuevas experiencias sonoras. Sin dudas este disco mantiene el estilo de Cardos Rodando, su trabajo anterior lanzado en el 2016, al que él mismo se refirió como “un mapa musical de Latinoamérica”.

El disco circula por diferentes atmósferas, nos encontramos, por ejemplo, con el misterio y la oscuridad de El Nogal de las Pampas, la intensidad melancólica de Camino en llamas, pero también canciones festivas y pegadizas como La Memoria del Viento, y otras llenas de sonidos y ritmos selváticos como Tecnotician.

Todas las canciones del disco fueron escritas y producidas por Mati Zundel, excepto Lunita , un track bailable escrito en colaboración con Barrio Lindo, otro músico y productor argentino reconocido por su trabajo en la fabricación de instrumentos acústicos que luego incorpora en sus producciones electrónicas: Una joyita.

El trabajo que estamos comentando se encuadra en el world music, un género que Zundel viene desarrollando desde sus diferentes facetas como músico y productor, por lo que no sorprende encontrar su nombre en novedosos proyectos como Chelaalapi Remixes, la primera experiencia de fusión Étnica-Electrónica de Latinoamérica, del que Matías es productor artístico y donde reúne a diferentes referentes como Chancha Vía Circuito, King Coya (Gaby Kerpel), Ciudad Satélite, Frikstailers y, por supuesto, Lagartijeando.

El Gran Poder, este disco que fue lanzado a la existencia por parte del sello Wonderwheel Recordings es, para quienes no conozcan el género, un buen punto de partida para empezar a disfrutarlo y abrir la curiosidad a nuevos artistas que, con el atrevimiento, la frescura y la sensibilidad de lo contemporáneo, se animan a jugar con ritmos tradicionales del sur de América, manteniéndolos vigentes y acercando, de manera accesible y divertida, su multiplicidad cultural a nuevos públicos.

spot_img