InicioConciertos - ArchivoAlela Diane, abordaje folk

Alela Diane, abordaje folk

Fecha: 26 de Julio de 2012

Lugar: Café Berlín (Madrid)

Es verano y Alela Diane canta una y otra vez “Left me in the snow”. Se trata de una de las nuevas canciones que la cantante de Portland ha venido a presentar a Europa en solitario. Si el otoño pasado pudimos verla desenvolviéndose a la mil maravillas en el madrileño Teatro Lara con el acompañamiento de su banda Wild Divine, ahora la artista ha decidido hacer las maletas con la simple ayuda de su guitarra. Una apuesta arriesgada que ha servido de termómetro para calibrar estas nuevas composiciones y, de paso, volver a reencontrarse con el público cara a cara.

Anoche en el Café Berlín este periplo europeo llegaba a su fin con el cartel de no hay entradas en la puerta. Pocas veces se pudo ver la sala madrileña tan abarrotada, con gente sentada a pie de escenario esperando a beberse las palabras de Diane. Un triunfo para un espacio que en los últimos meses se ha ido convirtiendo en parada obligada de melómanos (aquí recordamos conciertos como el de Laura Gibson o el de Rich Hope) y una buena noticia para ciclos como el Son Estrella Galicia, que son ya referencia segura en el circuito de conciertos. Pero sobre todo una alegría para los amantes de la música, de las propuestas cuidadas y de calado pequeño. Puede que Alela Diane no mueva masas (ni lo pretenda), pero el hecho de vender todo el papel a miles de kilómetros de su casa demuestra que algo se está haciendo bien.

Con tres referencias en su haber, la norteamericana se ha sumado sin hacer mucho ruido a ese grupo de compositoras femeninas que pueblan el espectro folk a uno y otro lado del Atlántico. Nombres como la ya mencionada Laura Gibson, Sharon Van Etten, Laura Marling y un largo etcétera que demuestra que el viejo espíritu de Joni Mitchell vive una segunda juventud. Precisamente la cantante canadiense es una de las referencias que mejor conectan con la propuesta de Alela Diane. Su voz, angelical, aunque sin caer en el lirismo a veces demasiado cargante de una Joan Baez, es capaz de navegar entre canciones con acierto y saber hacer. Sabiendo dotar de intensidad cuando la canción lo requiere y dejándose anudar entre los punteos de la guitarra al instante siguiente.

La cantante dobló la apuesta cuando comprobamos, como era de esperar, que echaba mano de su repertorio más añejo, dejando a un lado prácticamente las canciones de su última referencia, esa con lo que muchos la conocimos. Ante la imposibilidad de llevar a buen puerto los arreglos con las seis cuerdas,Diane limitó su recurso a este disco a la interpretación de The Wind y Elijah. Un acierto, pues de este modo pudimos comprobar que el baúl de canciones de la cantante tiene buenos secretos guardados. Cortes como Dry Grass & Shadows, con el que comenzó el concierto, o Pieces of String.

También Hazel Street y Lost Land, dos nuevas canciones que mostraron las dos caras de la pluma deDiane. La más urbanita y la más escapista, aquella que sueña con mundos de fantasía. Si su primer LP llevaba por nombre The Pirate’s Gospel (cuyo tema central, a pesar de la petición del público, no sonó finalmente en Madrid), Lost Land se sumerge directamente en el océano. “Lost in the Blue” recita Dianecomo si se zambullera efectivamente en el agua. Y las cien personas que llenaban el Café Berlín detrás de ella.

Síguenos en Facebook:

spot_img