InicioCine – ArchivoThe Tempest (Julie Taymor) Especial SITGES 2011

The Tempest (Julie Taymor) Especial SITGES 2011

Últimamente Julie Taymor no da una, que si su musical de Spiderman en Broadway se va del presupuesto y tiene aparatosos problemas de producción, que si su última película Across the universe está llena de clichés de los 60… Y luego está The tempest, la película que clausuró el Festival de Venecia de 2010 (considerado, por cierto, de los peores de su historia en cuanto a calidad de títulos). Desde entonces casi nada se había vuelto a saber de esta cinta ni de su estreno. Aunque no he leído ninguna crítica previa me es fácil imaginarme por qué no se ha estrenado aún. Incluso con un reparto excepcional encabezado por Helen Mirren (haciendo un papel originalmente masculino), Alfred Molina o Chris Cooper entre otros, la película es un naufragio. Después de la genial y surrealista Frida (2002) y la reimaginación cruel que enseñaba en Titus (1999), Julie Taymor se estaba convirtiendo en un referente del cine norteamericano, capaz de convertir una historia simple en una compleja maquinaria visual como pocas veces hemos visto en una gran pantalla. Pero antes o después tenía que dar un patinazo, y es aquí donde entra esta tempestad de película.

En el espectacular trailer os llamará la atención la cantidad de efectos especiales que tiene, algunos bien usados, otros cutres a más no poder, que aumentados en una pantalla de cine resultan espantosos. Es cuanto al texto shakespiriano en que se basa, lo adapta casi palabra por palabra, lo que contrasta con la modernísima puesta en escena que recuerda más a una performance moderna repleta de excentricidades visuales y recargamiento en todos los apartados, sin duda, lo mejor de la película. Lo demás es insulso, aburrido y mal planificado, dejando una de las mayores decepciones de la temporada. Por no hablar de los momentos de alivio cómico, en los que, al tener unos diálogos intactos del original se muestra todo el racismo imperante en la obra que recaen en el actor africano Djimon Houston (Amistad, Diamantes de sangre), que no ayudan mucho a levantar una película que es más una curiosidad excéntrica antes que cine de autor como tal.

En Sitges estuvo en la sección Noves Visions, dedicada al cine experimental y la verdad es que meterla en sección oficial hubiese sido un delito.

PUNTUACIÓN CRAZYMINDS: 3 / 10

spot_img