InicioCine – ArchivoRecomendamos... Across the Universe: la contracultura de los 60 en toda su...

Recomendamos… Across the Universe: la contracultura de los 60 en toda su esencia.

ACROSS THE UNIVERSE
En su reseña en el New York Times, Stephen Holden escribió: «Me di cuenta de que enamorarse de una película es como enamorarse de otra persona. Imperfecciones, sin embargo evidentes, son peculiaridades entrañables una vez que hayas sucumbido”.

Esta cita representa muy bien el sentimiento que deja esta película, ya que hay escenas que pueden ser mejoradas, pero hay otras que son una exquisitez para vista y oídos.

La historia comienza en cómo un chico británico de familia humilde viaja a los Estados Unidos, justo antes de la guerra del Vietnam.

Allí conocerá a su mejor amigo y a la hermana de éste con la que, empieza una historia de amor, rodeada de varios personajes, muy hippies y liberados, como la época lo manda, y éste mismo momento histórico va marcando el desenlace de los acontecimientos entre todos ellos.

Así como la mayoría de musicales se escriben sobre las líneas de canciones que se van a emplear y a su alrededor gira la trama, éste se hizo justamente al contrario. Primero se ideó el guion, contando con una preselección de temas de los Beatles, y a posteriori se eligieron las canciones que mejor encajaban en la historia.

Esta posibilidad surgió por la amplia trayectoria musical de la banda y sus numerosos éxitos, aunque se dejaron fuera varios temas que marcaron al mítico grupo de Liverpool y se incluyeron canciones menos conocidas como I am the walrus interpretada por Bono o It won’t be long.

La historia es totalmente predecible y se narra en un marco histórico-social muy a lo Forrest Gump, criticando la participación y métodos de Estados Unidos en la guerra de Vietnam y sus consecuencias en la población.

Sin embargo no es tanto lo que se cuenta, sino cómo se cuenta, ya que se aleja de la típica estética MTV para contarlo en un modo muy intimista, casi surrealista, alucinógeno y como colofón tocando un tema subidos en la azotea, emulando el mítico concierto de los Beatles, y, aunque en esto de los musicales los guionistas ya habían hecho sus pinitos en The Commitments, los actores protagonistas eran novatos y apenas tenían carreras cinematográficas a sus espaldas; justamente gracias a esta cinta sus trayectorias empezaron a despuntar.

La selección de los temas es impecable y quedan vibrantes en la mente, ya no las versiones de los Beatles sino de los propios actores que aportan su granito de arena.

Tanto Paul McCartney, como Ringo o Yoko Ono dieron su visto bueno en un pase privado antes del estreno, y la directora Julie Taymor (Frida, La tempestad) decidió estrenarla el día del cumpleaños de John Lennon, como pequeño homenaje.

El reparto incluye actores jóvenes y prácticamente desconocidos en 2007, año de estreno, como Evan Rachel Wood (Lucy en la película), Jim Sturguess (Jude), también hay personajes con los nombres de Jo-jo como clara referencia a Jimi Hendrix, Sadie con un carácter y forma de cantar similar a Janis Joplin, Prudence con tendencias sexuales contradictorias, y haciendo cameos hacen aparición artistas de la talla de Joe Cocker, el ya mencionado Bono o Salma Hayek.

Aún con todo esto no obtuvo muy buena crítica pues no es una cinta de interpretaciones dramáticas y diálogos al estilo de los Oscar, es más bien un musical entretenido, muy emotivo y magistralmente ejecutado, de ahí que obtenga una considerable puntuación.

PUNTUACIÓN CRAZYMINDS: 8/10

spot_img